domingo, octubre 29, 2006

METODOLOGIA

Como punto de partida propongo que comencemos estudiando tres documentos básicos: la Promesa, la USIA (estoy manejando un documento de 1991) y el Plan Nacional de Formación que aparece en la página de internet que aparece en "links".

USIA:

En el plano ideológico, la OJE está solidamente basada en los principios que contiene la PROMESA, y nos exige a todos un compromiso personal de aceptación y cumplimiento.

Su tratamiento es dificil por no constituir una realidad concreta, sino una idea comúnmente asumida que propicia en los afiliados de la Organización principios, sentimientos y actitudes comunes.

Desde 1975, los dirigentes de la Organización primero, y después gran parte de sus afiliados, hemos intentado sintetizar y concretar estos principios y actitudes que hemos estructurado en marcos de referencia, conformándolos como instrumento pedagógico.

Aunque en contenidos la USIA no es en absoluto original para la OJE, en cuanto a la forma si lo es y de ahí su utilidad. Consigue reducir la abstracción en que se expresa la Promesa y después de desmenuzarla, estructurarla y analizarla, permite conocer, sencillamente, cuáles son los principios y actitudes que la OJE intenta propiciar en cada uno de sus afiliados.

La primera parte de este libro constituye un instrumento formativo para Mandos y Dirigentes.

Cada uno de los once marcos de referencia tiene elaborados unos esquemas de conjunto de sugerencias, que, a través de un programa adecuado de actividades y como respuesta a unos objetivos marcados previamente, pueden ayudar a que el Afiliado de la OJE, desarrolle un estilo, un modo de vida, basados en la Promesa.

Características: Fundamentos y principios derivados de la Promesa, aplicados en concreto a cada marco de referencia.

Actitudes: Respuesta en forma de comportamiento y acciones concretas.

Estos dos primeros esquemas deben ser utilizados, el primero en la búsqueda de contenidos formativos, y el segundo como objetivo y forma de valoración al elaborar una programación formativa.

Los tres esquemas siguientes: Ambiente-Actividad y Palabra, responden concretamente al sistema educativo de la OJE, que se apoya en estos tres medios.

Este es el comienzo de la USIA. Se me ocurre que un buen método puede ser ir analizando desde el principio el documento.

A mi, en primer lugar me surge la pregunta ¿de verdad es una realidad tan abstracta la que presenta la Promesa?

1 comentario:

Francisco O. Campillo dijo...

He descubierto este sitio navegando por la red. Me parece extraordinario que un grupo de personas utilicen la red para reflexionar sobre la OJE. Internet es una herramienta que permite la máxima agilidad (entre otras muchas cosas). Sólo un ejemplo: hablas de un documento de 1991. Es cierto. Y está basado en un Foro de 1984 (el de Mombeltrán). Un proceso que adoso 7 años de retraso entre las conclusiones y su publicación... hoy nos parece increíble. Entre otras cosas, porque internet nos está cambiando nuestro concepto de los tiempos.

Un abrazo. Vale Quien Sirve.

Francisco O. Campillo
fran-orcajo@ono.com